http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?t=16106
Como no se deben dejar las cosas sin terminar, en Mayo de 1.997 completamos los Picos de Santa Ana (subiendo a los dos) un grupo de amigos y compañeros de trabajo. Subimos también a Torre Blanca (2.617 m.) y a Peña Vieja (2.613 m.) y, como tanto Torre Blanca como los Picos de Santa Ana me parecen unas montañas muy agradecidas (y además, como siempre, tengo fotos), os lo cuento (y, de paso, así les servirá de recuerdo a mis compañeros).
Pero antes, me gustaría decir unas cosillas sobre Torre Blanca:
Soy de los que cree que los Picos de Europa son un conjunto, independientemente de la provincia o comunidad a la que pertenezca cada zona de ellos. No obstante siempre hay a quién le interesa saber cuál es la montaña más alta de una provincia (y subirla), y en el caso de Cantabria no parece estar muy claro: Tradicionalmente se dice que es Peña Vieja (2.613 m.), pero Torre Blanca tiene 4 m. más y parece haber dudas de si está dentro de Cantabria o no. De modo que el que quiera asegurarse de haber subido al “techo” de Cantabria tiene la agradable “obligación” de subir a las dos.
Y bueno, vamos con ello:
Lo hicimos en el día, ida y vuelta. Salimos (madrugando un poco) tres desde Valladolid (Pedro Aguilar, Luis Castrillo y yo) y dos desde Aranda de Duero (Pepín Torre y José Manuel Cerezo), nos reunimos en Magaz (donde cayó el insustituible cafetillo mañanero) y, desde allí, fuimos ya juntos hasta Fuente Dé. Al bajar por San Glorio hacia Potes el tiempo estaba bastante dudoso, con muchas nubes (concretamente, negro como la boca del lobo).
Al subir en el teleférico seguía habiendo buena cantidad de nubes, pero eran del tipo de niebla alta (no parecían tormentosas) y ya se iban descubriendo algunas cosas:

Las nubes nos acompañaron, muy movibles, todo el día, cubriendo y descubriendo cimas y produciendo a veces un ambiente más espectacular que si hubiese estado despejado.
Paramos en Cabaña Verónica donde hicimos alguna pregunta a Mariano (supongo que sería Mariano, la verdad es que nunca lo he conocido mucho) sobre la mejor manera de subir a Torre Blanca a partir de la Collada Blanca y nos dio alguna indicación:

Para quien no lo conozca, el trayecto entre Cabaña Verónica y la Collada Blanca es un poco caótico y hay que ir tratando de encontrar el mejor camino pegándose a la falda del Tesorero, aprovechando alguna de las viras horizontales que tiene, para evitar perder demasiada altura hacia los Hoyos Sengros:


Según nos aproximábamos a la Collada Blanca, Torre Blanca se dignó aparecer por primera vez de entre las nubes:

Después de la Collada Blanca, ascendimos por el nevero de la izquierda del espolón que baja de Torre Blanca:

Para meternos en una pequeña canal:


Por la que salimos hacia la cima en un ambiente grandioso (haría falta saber emplear los adjetivos que empleaba Lueje para describirlo):

Los cinco en la cima, con el fondo del Tiro Tirso y Llambrión:

Y con el fondo de Torre Cerredo y compañía:

Las cimas aparecían y desaparecían entre las nubes.
El Friero:

La espectacular cresta Torre Sin Nombre – Tiro Tirso – Llambrión:

Panorámica hacia Urriellu – Tesorero – Torre de Horcados Rojos – Cabaña Verónica, etc.:

Por la rimaya de la canal de bajada:

Descanso en las inmediaciones del Tesorero con Torre Blanca ya muy atrás:

Seguidamente, decidimos subir La Canalona para aprovechar el día:

En el Collado de La Canalona nos dividimos en dos grupos: Pepín y yo (que ya habíamos subido otras veces a Peña Vieja) iríamos a por los Picos de Santa Ana (Pepín creo que no los había subido y a mi me faltaba el occidental) y los otros tres (Pedro, José Manuel y Luis) irían a Peña Vieja (en la que no habían estado anteriormente):

En la cima del pico occidental de Santa Ana (cuya subida me pareció más delicada que la del oriental), con las cimas del oriental y de Peña Vieja detrás:

Espectaculares vistas desde la volada y pequeña cima:
Hacia la zona de Torre Cerredo:

Hacia el Macizo Occidental:

Hacia la zona de Torre Blanca, LLambrión, etc.:

Hacia la Cordillera Cantábrica (Curavacas, Peña Prieta, etc):

A continuación nos dirigimos, con unos flanqueos algo expuestos, hacia la cima oriental (en la foto se aprecia la pequeña mochila que había dejado yo esperándome mientras subíamos al pico occidental):

En la espectacular salida hacia la cima oriental, con la occidental detrás:

En la última cima del día (recordé los truenos de dos años antes) con Peña Vieja detrás, por la que suponíamos que andarían nuestros compañeros (siento no tener fotografiado eso, pero es que uno no puede estar en todas partes):

Y con esto terminan las fotos. En el Collado de La Canalona nos reunimos con los que volvían de Peña Vieja, para bajar juntos hacia el teleférico.
Paramos en Potes lo suficiente para un cafetillo y un reconfortante orujo de celebración, y vuelta, un poco tediosa, a Valladolid (y Aranda).
Va dedicado a mis compañeros de entonces, con algunos de los cuales haría después (y haré todavía, espero) bastantes más cosas memorables.
Saludos.