Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OK      |       Más información

Autor: JPicallo

 

Título: Pico Bistruey desde Lores (Palencia)

El Pico Bistruey desde Lores (Palencia)

Este pico de altura modesta (2.001 metros) se alza sobre el valle de Liebana (Cantabria) a caballo entre Cantabria y Palencia, es un excelente mirador de los Picos de Europa.



Se puede subir tanto desde Cantabria como desde Palencia, aqui se describe la ruta desde el pueblo de Lores en Palencia.

La ruta no presenta ninguna dificultad, se desarrolla en buena parte por pistas de tierra aptas para el paso de vehiculos ganaderos, incluso en algun tramo de fuerte pendiente la pista esta revestida de cemento.

Es una ruta de gran belleza, tal como la describo es un itinerario circular que atraviesa bosques, luego inmensas praderas, un paisaje soberbio desde su cumbre y regresamos a Lores a traves de espesos bosques.

Es una ruta larga, el desnivel acumulado ronda los 1.000 metros de subida y otros tantos de bajada, sin embargo la distancia total recorrida es de unos 20 Km.

Para dirigirnos al pueblo de Lores se coge la carretera C-627 que une Cervera de Pisuerga en Palencia a traves del puerto de Piedrasluengas con Potes (Cantabria). En el Km 124,5 tenemos un desvio que nos conduce al pueblo de Lores.



Debemos dirigirnos hacia lo alto del pueblo, en su lado Este, de donde parte una pista que a media ladera sigue el curso de un arroyuelo.



La pista es amplia, tiene varias bifurcaciones pero debemos seguir siempre la dirección general del valle, sin acabar de bajar al río ni coger ningún desvio a la loma que limita el valle por nuestra derecha.



Llegaremos a unos establos al pie de una pequeña colina.



Nuestro camino bordea dicha colina por la izquierda, el camino de vuelta sale justo por la derecha de la colina.

Atravesaremos paisajes de gran belleza de praderas y bosques.



La pista poco a poco va haciendose más pendiente, en algunos tramos es de cemento para facilitar el paso de 4x4 ganaderos, alcanzamos un collado que nos da acceso a unas amplias praderas. Estamos en el punto marcado como 1 en el plano que acompaña esta ruta.

Aqui tenemos varias opciones, de frente a la izquierda sigue una pista en dirección al pico que cierra el valle, el Curavacas.



Nosotros debemos seguir la pista que sigue el fondo del valle, el valle gira 90º rodeando la Peña Cadonal.



Estamos ahora en un valle mucho más estrecho, al final del cual se presenta un evidente collado, el Collado Secarro, marcado en plano con un 4.

Desde este Collado solo nos queda seguir la arista cimera contituida por prados e ir salvando como podamos diversas lineas de alambres que los delimitan.

Las vistas son impresionantes.



La cumbre es un esplendido mirador circular.



Para coger el camino de vuelta descendemos otra vez al collado Secarro, marcado con un 4. Habiamos llegado hasta dicho collado por su ladera Sur, ahora pasaremos a lu ladera Norte y sin perder altura bordearemos el alto de Branaseca por su lado Norte, mediante una pista en muy buen estado.

llegamos a un segundo Collado, una pista baja en dirección hacia el pueblo de Caloca, nosotros volvemos a pasar a la vertiente Sur, e iniciamos un suave descenso, estamos en el punto marcado como 3 en el plano. Estamos en la cabecera de un valle que desemboca directamente en el pueblo de Lores, delante tenemos una abrupta bajada y el valle esta invadido por un espeso bosque. Estamos junto a una pequeña cabaña.



Parece que hemos perdido el camino, tenemos que fijarnos porque en el lado SurOeste de la cabaña hay un pequeño sendero que casi sin perder altura corta la ladera derecha del valle dirigiendose a un collado.

El sendero no esta muy claro, a ratos parece perderse, pero siempre se encuentran huellas de paso, atravies uno bosque espectacular.







Con preciosas vistas sobre el pueblo de Lores



El collado en el que desembocamos es el marcado en el mapa como 1 y que quedaba sobre el establo comentado al principio de la ruta.

Solo nos queda bajar a buscar la pista que seguimos al principio de la ruta y llegar al pueblo de Lores.



Desde luego la epoca ideal para mi gusto es el otoño, dias limpios con buena visibilidad y colores espectaculares en sus bosques.

Cartografia recomendada:

Hay un excelente plano escala 1:50.000 con titulo Mapa guia Montaña Palentina que coge la ruta completa, edita y comercializa Centro Nacional de información Geográfica. http://www.cnig.es

La ruta queda dividida entre dos hojas distintas de los planos IGN:

IGN 81 (escala 1:50.000) y/o 81-IV (escala 1:25.000)

y el

IGN 106 (escala 1:50.000) y/o 106-II (escala 1:25.000)